Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico e informatizado en el que la cantidad de datos generados aumenta a ritmo exponencial.
El “big data”, esa ingente cantidad de datos e información, ha ido creciendo a la par que la potencia de las herramientas que permiten gestionarla y procesarla. Traducción a nivel de usuario: ahora es posible cuantificar múltiples aspectos de nuestro día a día.
Es así como surge el término Quantified-self, el yo cuantificado, acuñado por Gary Wolf y Kevin Kelly en 2007.
Desde el tracking del sueño, la ingesta de calorías, o la monitarización del ritmo cardiaco; son muchas las empresas que han apostado por este tema en los últimos años.
Sin embargo, por muy inteligente que sea la tecnología para extraer datos del cuerpo, no sirve para nada si los consumidores no están preparados para usar los sensores / dispositivos necesarios en primer lugar. Es importante abordar el diseño y desarrollo del wearable para darle la mejor posibilidad de que sea adoptado por los consumidores.
En HEALTHIO 2018 tendremos diversas empresas relacionadas con los wearables: Zinc, iBreve y durante los próximos días confirmaran varias empresas más su participación en el evento del 2018. Si eres una empresa de wearables no puedes perderte el evento dónde pacientes, sanitarios e innovadores co-crean conjuntamente, por ejemplo programas preventivos, y ser tu wearable uno de los protagonistas de estos programas.
“¿Como Diseñar Dispositivos de Atención Médica que Encanten a los Consumidores?”
El 11 de abril pudimos escuchar en el IdTechEx de Berlin a Graham Rittener, co-Founder de Zinc, un laboratorio de diseño e investigación afincado en Barcelona y Londres. Para él existen 4 puntos clave: Ir más allá del usuario, Obtener la tecnología / producto correcto, Integrar los servicios de salud y Diseñar una App que sea útil.
Las aplicaciones pueden hacer que los dispositivos cobren vida si están diseñados de la manera correcta y van más allá de la simple visualización de datos. El wearable de iBreve te ayuda a mejorar la resistencia al estrés. Este dispositivo permite obtener feedback a tiempo real de los patrones de respiración, actividad y niveles de estrés del usuario, aprender sobre ellos y mejorar su bienestar general.
Otros ejemplos de wearables:
Como ejemplo de ir más allá del usuario y comprender sus necesidades tenemos a Bloomlife, el primer y único wearable para el embarazo del mundo. Cada embarazo es único; este aparato realiza un seguimiento de las contracciones durante el tercer trimestre y ayuda a comprender su patrón.
¿Sabías que tu corazón late alrededor de 100.000 veces al día? WIWE es un electrocardiograma portátil del tamaño de una tarjeta de empresa que proporciona resultados de calidad clínica en 1 minuto. El dispositivo es además capaz de medir el nivel de oxígeno en la sangre y de estimar el riesgo de arritmias, accidente cerebrovascular y paro cardiaco súbito.
Clinicloud es un estetoscopio realmente simple, digital y portátil que se puede emparejar con una app del teléfono y permite a doctores y pacientes grabar los sonidos pulmonares y el ritmo cardiaco. Ademas, un termómetro infrarrojo es capaz de medir la temperatura corporal sin necesidad de contacto con la piel. ¿Será capaz Clinicloud de cambiar la imagen que tenemos de la auscultación?
Participa en HEALTHIO 2018:
Si quieres participar en HEALTHIO 2018 no dudes en contactar y proponer tu modelo de participación, y si eres un paciente no dudes en venir a empoderarte de tu salud!
Os esperamos en HEALTHIO 2018 los días 16, 17 y 18 de Octubre en la Fira de Barcelona.
Dr. Jordi Serrano Pons
Co-founder, HEALTHIO